![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZMQfqsl0mxC0uTN0ohMWN5KxpO52809v2_RsGRbjU-tniPSGXWDTRbCTRWWwrK5FhboSCwgryUT1b71s8m_uJd3n8pv-LBMut4AIs9NHnnDKYTcs-LgZ59HBTZlKawCEpH38W/s200/Babel-Tower-Books_687068.jpg)
A C.P.V.
Once upon a time, 11 years ago, in a day as today, a young prospective engineer and passionate also prospective writer, created an Opera Prima in a first time literature course that he took with a Borges’ researcher, whose further published Borges, agonismo y epigonía (2007) and directed the Para Parra documentary (2009). No deja de ser irónico que su nombre evoque -quizás sólo a él-, si no a un destacado historiador nacional, al menos, a uno laureado y obligado en la educación secundaria durante su época del Instituto Nacional -y donde con certeza, esta evocación no se leyó (a sí misma, claro está)-, ni que sus temáticas se conciten con las suyas . Quizás no es ironía; quizás sólo influencia. O quizás, sólo olvido. Como sea, fue en un día como hoy que emergió su Opera Prima, un ensayo sobre una obra cinematográfica de Sergio Leone: Once Upon a Time in America (1984). Dejó, para su solaz, el link de ésta; y de Yesterday, de The Beatles.
Saludos cordiales,
cav.