Estimados Gestores Tecnológicos, Empresarios y Académicos/Investigadores:
El Gobierno de Chile en su afán de transformar la economía y sociedad chilenas hacia una economía y sociedad basada en el conocimiento (propósito del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología - PBCT) ha recientemente llamado al concurso de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación, a través de CORFO, CONICYT y FIA (notar que se trata de tres concursos independientes y que corren en paralelo bajo directrices generales comunes, pero con la particularidad que cada institución convocante le asigne).
De acuerdo a las bases del concurso y "para efectos de esta convocatoria" -se señala en las mismas- se entiende por Consorcio Tecnológico "la asociación de entidades tecnológicas, incluidas las universitarias, y empresariales para el desarrollo conjunto de un programa en los ámbitos de investigación, desarrollo e innovación sobre la base de esfuerzos complementarios de las entidades que lo componen".
La recepción de propuestas es hasta el 31/03/06 y según entiendo, el período de consultas, hasta fines de enero. Así que a trabajar se ha dicho.
Las Bases y Formularios OFICIALES se encuentran en los sitios web institucionales respectivos y pueden ser bajados gratuitamente desde allí. De todas formas pongo a disposición los que yo bajé, aunque no me hago responsable que puedan existir omisiones, modificaciones o reestructuraciones de último minuto en dicha documentación.
Documentación disponible
El Gobierno de Chile en su afán de transformar la economía y sociedad chilenas hacia una economía y sociedad basada en el conocimiento (propósito del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología - PBCT) ha recientemente llamado al concurso de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación, a través de CORFO, CONICYT y FIA (notar que se trata de tres concursos independientes y que corren en paralelo bajo directrices generales comunes, pero con la particularidad que cada institución convocante le asigne).
De acuerdo a las bases del concurso y "para efectos de esta convocatoria" -se señala en las mismas- se entiende por Consorcio Tecnológico "la asociación de entidades tecnológicas, incluidas las universitarias, y empresariales para el desarrollo conjunto de un programa en los ámbitos de investigación, desarrollo e innovación sobre la base de esfuerzos complementarios de las entidades que lo componen".
La recepción de propuestas es hasta el 31/03/06 y según entiendo, el período de consultas, hasta fines de enero. Así que a trabajar se ha dicho.
Las Bases y Formularios OFICIALES se encuentran en los sitios web institucionales respectivos y pueden ser bajados gratuitamente desde allí. De todas formas pongo a disposición los que yo bajé, aunque no me hago responsable que puedan existir omisiones, modificaciones o reestructuraciones de último minuto en dicha documentación.
Documentación disponible
Como ven, buenas noticias en términos del esfuerzo del Gobierno para fomentar la I+D+i. Ahora depende de ustedes armar iniciativas que aporten verdaderamente a la creación de valor, contribuyan efectivamente al crecimiento de la economía nacional y logren situar al país en los próximos 15 - 20 años a la par de los Países Desarrollados. ¿Que se require? En mi opinón, los siguientes atributos/condiciones:
- visión estratégica;
- mentalidad empresarial;
- el convencimiento de los privados sobre que es absolutamente indispensable para la sustentabilidad de las ventajas competitivas de su empresa, y por tanto de su supervivencia, destinar del presupuesto anual un porcentaje a investigación aplicada, desarrollo de productos/procesos e incorporación de innovaciones;
- Capital humano de Excelencia para el desarrollo de la I+D+i necesaria y la Gestión Tecnológica correspondiente.
Saludos cordiales,
cav.
cav.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario