30.12.05

La Cultura del Talento

Hace un par de días realicé un focus group entre mis amistades con la finalidad de averiguar que se entiende por talento.

El "estudio" fue abordado desde diversas disciplinas que involucraron sociólogos, sicólogos, ingenieros comerciales, diseñadores gráficos, técnicos en comercio exterior, biotecnólogos y periodistas. El análisis se efectuó desde cada disciplina, siendo la definición o concepto de talento retroalimentada y corregida en cada ciclo, tras conocer las exposiciones y puntos de vista de los distintos participantes. Al respecto puedo señalar que en lo único que hubo consenso fue que todos reconocieron en sí mismos más de algún talento.

Las discusiones versaron sobre si talento es igual a habilidad; si el talento es innato o se adquiere y desarrolla; si el talento es o no un don; que si tienes un talento, estás o no obligado moralmente a aprovecharlo; en fin, incluso se llegó a analizar la Parábola de Los Talentos que pertenece a una de las literaturas más antiguas (in)formalmente reconocidas y que algunos podrían incluso señalar que fue escrita por la mismísima Deidad.

Desde la perspectiva sicológica, se le asoció a un conjunto de factores que predisponen para realizar determinada actividad, de mejor o peor forma. En este sentido, y bajo la mirada de las ciencias económicas, se le consideró como una medida de desempeño. Donde no hubo acuerdo entre ambas disciplinas –aunque yo lo veo casi igual, pero es cosa de ellos-, fue que la sicología no disponía de un instrumento para medir talento ya fuese éste un Set de Pruebas o un "talentómetro". Lo más parecido a talento desde la sicología, se propuso, guardaba relación con la inteligencia emocional que pusiera en boga el Sr. Daniel Goleman en sus libros respecto a la misma.

¿Por qué me interesa el talento?

  • Porque personalmente creo que fue repartido por el mundo siguiendo una distribución uniforme, sin distinción de ubicación, colores, razas, etnias o clases sociales.
  • Porque creo que el talento es un regalo que debe ser bien aprovechado y, además, con fines trascendentales.
  • Porque creo que para aprovechar el talento, se debe estimular su utilización con disciplina, perseverancia y algún objetivo elevado.
  • Porque creo que dadas las diferencias y desigualdades sociales, hay algunos que nunca los autoconocerán y por tanto, los aprovecharán.

Este último punto me parece crucial y de especial relevancia, pues estaría en detrimento –debido al costo de oportunidad de su utilización –, para la sociedad en su conjunto.

En mi opinión, considero que el talento facilita la realización de alguna(s) actividad(es) en particular –en ese contexto sería una predisposición a hacer algo mejor que la media–, pero que no te asegura alcanzar en ella un nivel de maestría; pudiendo ser esta última alcanzada por cualquiera que sea disciplinado, esforzado y perseverante, pero no necesariamente talentoso. La diferencia radicaría por tanto, en que el talentoso alcanzará ese nivel de maestría con menor esfuerzo, entendido como utilización de algún recurso versus tiempo, y que en igualdad de condiciones, el talentoso podría brillar más o sobresalir en relación con un estándar de calidad considerado técnicamente correcto o adecuado para dicha actividad.

Existen diferentes tipos de talentos, tan diversos como actividades humanas. Hay quienes son talentosos para hacer negocios o emprendimientos; los hay también para fomentar nuevas ideas y convertirse en motores de motivacióin, empuje y cambio al interior de las organizaciones; hay gente talentosa para vender, convencer, persuadir y seducir; también los hay para el juego, las artes y los deportes. ¿Por qué no fomentar todos ellos en Chile y Latinoamérica?.

En vista de lo anterior, los invito a reflexionar respecto al talento y a participar de un gigantesco focus group respecto al mismo. No hay forma establecida para que se dé el diálogo ni tampoco hay sesgo en la perspectiva con que se mire. En este sentido, creo que hay talento de sobra para crear y recrear la discusión.

Como elemento adicional, me gustaría compartir con ustedes el manoseado ejemplo de Sillicon Valley. Ahí existe una Cultura del Talento y un Mercado para el mismo –entendiéndolo desde la perspectiva económica–: Hay talento para crear tecnología, hay talento para innovar, hay talento para invertir, hay talento para arriegarse, hay talento para generar más riqueza en un año que muchas naciones, hay talento para ser productivos, en definitiva, hay talento para rato... Entonces, ¿Por qué no crear la Cultura del Talento en Chile y un Mercado adhoc? ¿Un Fruit Valley? ¿Un Copper Valley? ¿o un Valle de la Industria Alimentaria de Salmones?. Al parecer lo único que se requiere es talento y estoy convencido de que en Chile existe, sólo hay que encontrarlo y canalizarlo.

Finalmente, y para que se sientan interesados en participar de esta discusión, pongo a su disposición el documento "El Espíritu de Silicon Valley" que para mí, que fomento la cultura del emprendimiento entre los jóvenes, es realmente inspirador y me permite fijar la visión en un Chile desarrollado en 15 a 20 años más, cuando tengamos un recambio generacional completo en la sociedad chilena, pero sujeto a que comencemos a intervenir las cosas hoy y en varios niveles.

Saludos cordiales y que tengan un excelente año 2006, lleno de éxitos profesionales y personales.
cav.

22.12.05

Fondo de Innovación para la Competitividad

Una muy buena discusión se ha llevado a cabo en los últimos días en el Senado -quizás todas sean iguales, pero para mí es novedad- respecto del Fondo de Innovación para la Competitividad, donde han habido (des)acuerdos de fondo y forma que van desde el nombre otorgado al mismo hasta cuál será la distribución/designación para el sector minero, que como se arguye, es la función generatriz de los dineros, a través del royalty.

En esta discusión -algunos dirán, brainstorming- se acordó en sesión 50 del 14/12/05, enviar el Proyecto de Ley que busca formar dicho Fondo, en trámite desde 2004, a una Comisión Especial integrada por los Senadores Sra. Matthei y señores Boeninger, Cantero, Flores, Moreno, Muñoz Barra, Núñez, Ominami, Orpis, Parra y Prokurica; la que será presidida, de acuerdo a Oficio Nº1 del 20/12/05, por el Senador Fernando Flores.

Más información en www.senado.cl , luego ir a Trámite de Proyectos, Materia Alfabética, Royalty.

Saludos cordiales,
cav.

Entre martes bloguelianos y viernes chicos

Para todos y cada uno de aquellos asiduos lectores de este blog, junto con agradecer sus palabras de ánimo, felicitaciones y unos que otros ofrecimientos, escribo para comunicarles que postearé al menos 1 vez/semana, siendo el día de actualización alguno perteneciente al intervalo [martes,jueves].

Saludos cordiales y nuevamente, gracias por el apoyo.
cav.

Actualiza tu blog y te actualizarás tu mismo...(Palabra de Blog)

Cuando decidí entrar al mundo de la blogósfera fue menos por parecer un ducho en las materias a las que me referiría, que por curiosidad. El fenómeno blog, como pueden recordar, prendió como muchas cosas en Chile, siendo portada de LUN. Comencé a averiguar de qué se trataba esta cosa, leyendo los (¿más destacados o únicos existentes?) blog de personalidades en Chile que la prensa y medios especializados ponía a disposición; examinando, además, los reportajes o posteos a los que se accedía a través de la compleja e intrincada red que en torno a ellos se armaba; y por supuesto, preguntando entre mis amistades y conocidos, aunque para sorpresa de algunos, resultaron ser tanto o más neófitos que yo en esta materia.

Los resultados de las búsquedas bibliográficas los calificaban desde meros diarios de vida de INTERNAUTAS-CON-FALTA-DE-AMIGOS hasta una verdadera revolución en la forma de relacionarse, en general, y en la forma de relación entre la "nueva" EMPRESA y sus CLIENTES, en particular. Fui descubriendo que existían extensos "tratados" sociológicos y económicos respecto de los mismos y surgían además, de vez en vez, los comentarios de algún incauto y poco lego en la materia (bueno, no tenemos que ser expertos –sólo informados- para dar nuestra opinión; por lo demás, cada cual tiene su talento). En fin, una de las cualidades más reiterativas que se le atribuían a este fenómeno, estaba referida a la independencia que tendrían –o quizás ya tienen- los periodistas adscritos a algún medio de comunicación masiva, por permitirles escribir sin el yugo de la línea editorial donde se desempeñan –aunque personalmente no comparto esta última cualidad y por lo demás, quizás habría que decir "se desempeñaban" e "independencia que tenían" (si no, recordar el incidente de un destacado periodista nacional de un canal televisivo que debió bajar su blog, al día siguiente del debate presidencial, situación que también fue cubierta en LUN)–.

Como sea, y aún sin vislumbrar la verdadera revolución que mencionan algunos respecto de este medio de comunicación, una de las últimas cosas que leí sobre blog -y que me pareció pragmáticamente cierta-, es que tiene la bondad de mantenerte actualizado, si quieres mantenerlo actualizado; situación que representa, en última instancia, la génesis de la presente nota, cuyo objetivo es poner a disposición –pero sin comentario alguno, menos por tiempo que por desgano- algunas actualidades relacionadas con innovación, tecnología y competitividad. Que disfruten la lectura; pero lo hagan mucho más, comentándola.
Saludos cordiales,
cav.
(Diario Financiero) El atractivo de la industria farmacéutica de India y China
20/12/2005, 5:0 horas - Sección Crónica
El empujón de las economías china e india está alcanzando también a la industria farmacéutica. Tradicionalmente, este sector era más reticente a desviar sus inversiones de investigación y sus plantas de fabricación a estos países, por los graves problemas que podría provocar una menor calidad de los medicamentos, en un producto muy sensible por incidir directamente en la salud de los ciudadanos.

Sin embargo, la mejora de la calidad y el auge de compañías de investigación y centros públicos de I+D en estos países está provocando un efecto en cadena: las compañías farmacéuticas están aumentando su colaboración y subcontratación de servicios de I+D en China e India.

Así lo asegura un informe hecho público por la consultora Frost&Sullivan, que estima que, en 2010, el 40% de los ensayos clínicos de medicamentos podría realizarse ya en estos países. El informe concluye que la inversión de las farmacéuticas occidentales en estos países ronda ya los 680 millones de euros por cada producto que están investigando, sobre una inversión total en I+D de entre 5.000 millones y 7.000 millones que suele precisar cada medicamento en investigación. La búsqueda de ahorro de costos de personal y la mejora de la legislación de patentes en estos países hacen prever que el valor de la subcontratación de I+D de las empresas farmacéuticas europeas se amplíe de los 2.700 millones de euros en 2004 a los 4.300 millones en 2011.Según Amarpreet Dhiman, analista de investigación en Frost & Sullivan, "la subcontratación podría ser una de las estrategias a adoptar, ya que permite a las empresas controlar y utilizar su gasto en I+D de forma más eficiente". Las farmacéuticas están formando alianzas con empresas de biotecnología, centros universitarios de investigación, organizaciones de investigación contratadas, comerciales especializados y proveedores de servicios en general, quienes están ampliando de forma creciente sus actividades para cubrir las necesidades del sector. (Expansión)

13.12.05

Subjetividad e Innovación

Frente a la pregunta ¿Es Chile un país innovador?, la respuesta sería depende. Depende de cómo se la defina (criterios) y de la escala a utilizar (para medir/evaluar dichos criterios). En otras palabras, la innovación sería -al igual que muchos otros aspectos de la "realidad"- una cualidad relativa en lugar de absoluta. Respecto de la escala utilizada, dependerá del rango de la misma ¿Cuál sería la diferencia -si la hay- entre obtener 80 puntos en lugar de 82, en una escala de 1 a 100?. Creo que ninguna, por lo mismo prefiero el uso de una escala simple y funcional, como la escala de Likert, que tan sólo se mueve en un rango de 5 valores. Pero en fin, ese es otro tema...

De acuerdo al último reporte de Competitividad Global del World Economic Forum (WEF 2005), Chile ocupa el lugar 41 entre 117 países en el aspecto de innovación; 36 en el de alfabetización tecnológica y 42 en educación superior/capacitación. Sin haber hecho un análisis riguroso del documento y tan sólo mirando el resumen ejecutivo y los análisis efectuados en la prensa respecto al mismo, puedo repetir que son cifras bastante magras.

Por otro lado, y de acuerdo a los resultados entregados por la Primera Encuesta de Innovación realizada en Chile durante 2005 a cargo de la Fundación País Digital y el The Boston Consulting Group, los "empresarios chilenos" se consideran innovadores y le prestan una gran importancia estratégica a esta variable, señalando incluso que ésta, junto a la educación, son los dos grandes pilares para el desarrollo económico del país y para la propia ventaja competitiva al interior de la empresa. Personalmente, sólo comparto con ellos esta última afirmación.

Tomando en consideración estos antecedentes, lo único objetivo es que son contradictorios -o bien que presentan diferencias entre las "miradas subjetivas"- respecto al tema de la innovación en Chile. En vista de lo anterior y también siendo subjetivo, menos basándome en indicadores que en apreciaciones generales que he leido respecto de la economía nacional, daré mi diagnóstico y dejaré la invitación extendida para que se explayen subjetivamente respecto al tema.

En Chile tenemos una economía en la que el 80% de sus exportaciones están basadas en recursos naturales o procesamientos de bajo valor agregado de los mismos, una agricultura poco competitiva -sino, analicen el tema de la salvaguardias para el trigo hasta diciembre de 2006 que fue noticia la semana pasada-, una industria manufacturera que se queja porque el gobierno enfatiza que a través de I+D+i seremos para el 2010 una potencia agroalimentaria -lo que pone de manifiesto que no se consideran innovadores, pues de lo contrario no les importaría que en otros sectores se potenciaran estos atributos-, una rigidez laboral y gente que se apasiona por cualquier cosa, menos su trabajo.

En definitiva, creo que no somos innovadores, pues innovación involucra cambio, creatividad, flexibilidad, autogestión, una nueva forma de hacer las cosas para crear valor al país y a las empresas; introducir el uso de TICs como herramientas comercial, de gestión, de educación, de conectividad, de creación de redes. Necesitamos transformarnos en una sociedad cuya economía esté basada en el conocimiento. Pero, ¿Se está en Chile impulsando este modelo?. Absolutamnete sí, por lo que ese tema no me preocupa. Lo que me preocupa es que para implementarlo se requiere de un framework adecuado. ¿De qué sirve generar o introducir 1.000 nuevos doctores por año a la sociedad chilena si se les contrataría -en el caso de la industria/empresa- para hacer funcionar tal o cual maquinita? ¿Cómo pasamos a una economía basada en el conocimiento si los empleados son meros operadores que deben cumplir un horario, controlados mediante tarjetas de entrada/salida?. En mi opinión, la economía basada en el conocimiento requerirá justamente lo contario a lo observado durante la revolución industrial -que dicho sea de paso, parece ser el modelo imperante hasta el día de hoy en Chile-: flexibilidad laboral, teletrabajo, autogestión del tiempo -y por tanto, disciplina-, cesión por parte de las jefaturas de autonomía y empowerment a sus subordinados, de espacio para crear, pensar, capacitarse, en fin, de fomentar al máximo sus potencialidades talentos, donde el centro del modelo económico sea justamente el recurso humano. Como ven, se requiere de un cambio cultural, por lo que tarea hay para rato; lo bueno, es que existen las voluntades para hacerla.

Saludos cordiales,
cav.

12.12.05

Elecciones para innovar o innovando en la elecciones

En un día como hoy -de elecciones presidencial y parlamentarias en Chile-, no podía hablar sino de política; pero en realidad más que de política, de los candidatos a la presidencia y en particular, de sus visiones en relación al sitial que ocuparía la Ciencia y la Tecnología en sus eventuales gobiernos. Junto a lo anterior -aprovechando que estamos en proceso eleccionario-, quiero destacar el reportaje que apareciera ayer en El Mercurio denominado E-government ¿Estamos lejos del voto electrónico? y que me pareció bastante interesante, tras ver las tremendas aglomeraciones vividas alrededor del mediodía, en algunos centros de votación.

Volviendo al tema de los candidatos, transcribo a continuación un extracto del reportaje aparecido en La Nación el día 27/10/05, donde se sintetizan las principales ideas de los candidatos en torno a ciencia, tecnología e innovación, siendo ya a estas alturas, dos de ellas meras anécdotas de la historia:

MICHELLE BACHELET- Que el gasto en investigación y desarrollo represente el 1,2% del PIB.- Creación de un consejo de innovación para la competitividad.- Exigencias de aporte privado en todos los programas de financiamiento de investigación aplicada, para cerrar la brecha del I+D.- Medidas que permitan construir un sistema que favorezca el esfuerzo privado y público en innovación basada en el conocimiento, en ciencia y en tecnología.- Formación de profesionales de excelencia a nivel mundial que al menos triplique los actuales niveles.- Fortalecimiento de la capacidad de innovación a través de una política pública más activa; apoyo a los proyectos de innovación que cuenten con una efectiva participación privada, y fomento de programas tecnológicos.- Educación de calidad y capacitación permanente.

SEBASTIÁN PIÑERA- La meta es que para 2010 el gasto en I+D logre llegar al 3% del PIB.- Creación de fondos concursables de investigación y desarrollo.- Eliminación del impuesto al software.- Promoción de una mayor inversión tanto pública como privada en la materia y una educación que incentive la formación de jóvenes creativos e innovadores.- Completa reingeniería en el Conicyt con el fin de transformarla en un organismo autónomo que coordine la eficiente asignación de recursos dirigidos a incrementar el conocimiento productivo.- Agilizar proceso de entrega de patentes.

JOAQUÍN LAVÍN- Renegociación de deudas, acceso a crédito y cero trámite para crear empresas.- Espacio para los innovadores y la certeza de que las herramientas estarán a su disposición para cumplir sus metas.- Trámites de obtención de patentes de invención más sencillos, rápidos y con menores costos. - A través de organismos técnicos se impulsará el apoyo de la inscripción de patentes en otros países, para evitar el "pirateo" de invenciones chilenas en el extranjero.

TOMÁS HIRSCH- Aumentar al 3% del PIB el gasto nacional (público y privado) destinado a fomentar la investigación científica y tecnológica.- Transformar Conicyt en el Centro Nacional de la Investigación Pública, que tenga por función la formulación y seguimiento de una política de desarrollo científico y tecnológico, orientado al financiamiento e impulso de la investigación pública. - Financiamiento de la investigación fundamental ("no aplicada") y de investigadores al servicio del desarrollo productivo, tecnológico, social y sustentable a nivel local, en función de criterios formulados mediante mecanismos de democracia participativa.- El reforzamiento y articulación entre la investigación y la docencia en las universidades estatales y establecimientos estatales de educación técnica, para que la investigación sea puesta al servicio de la formación de las nuevas generaciones de investigadores. - Compromiso de las universidades estatales de integrar a sus plantas de investigadores-docentes a quienes hayan recibido un financiamiento público para la realización, tanto en Chile como en el extranjero, de estudios de postgrado orientados a la investigación.

El análisis de cada punto de vista se los dejo a ustedes -que espero compartan con nosotros en este blog, de modo de introducir la variable interactividad-, poniendo además como antecedente que los candidatos tuvieron la oportunidad de explayarse en estos tópicos en el blog presidenciales2005.paisdigital.org gracias a la invitación que les extendiese el Sr. Alfredo Piquer, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información A.G. - ACTI.

Finalmente, a modo de reflexión personal y párrafo de despedida, quiero señalar que independientemente de quien diriga el destino del país durante los próximos 4 años, lo debe hacer a sabiendas que es un período bastante corto -sobre todo si se considera que no hay reelecciones- y que por tanto debe ya llegar a La Moneda a implementar cosas concretas respecto de Ciencia, Tecnología, Innovación, Emprendimiento, acortamiento de Brecha Digital, fomento de Transferencia Tecnológica, entre otros. Ya no será el momento de comenzar a estudiar el tema, sino de ejecutar acciones; si no lo han entendido así y han estado basando su estrategia en algo más de forma que de fondo, al menos la segunda vuelta les dará tiempo para revertir esta situación... Por lo demás Chile posee excelente Capital Humano que podría asesorar a cualquiera de los dos candidatos, en beneficio de nuestra nación.

Saludos cordiales,
cav.

7.12.05

Lento, pero seguro (II)... ¿Chile Tecnológico y Desarrollado en el Bicentenario?

La otra noticia aparecida esta semana guarda relación con la constitución formal de la institucionalidad –aunque transitoria hasta que se legisle sobre ella en 2006- que asesorará al Presidente de la República en materias de Innovación para la Competitividad del País y que tendrá la misión, entre otras, de administrar el Fondo de Innovación para la Competitividad, alimentado con el impuesto a la minería, antaño "royaltie".

El Consejo deberá entregar al Presidente de la República a más tardar el 10 de marzo próximo, los lineamientos estratégicos de largo plazo para avanzar hacia el desarrollo del país, tan ansiado por todos nosotros. Semejante responsabilidad – planificación estratégica a 10, 15 años plazo –, considero se debe llevar a la tasa que sea necesaria llevarla y no estar presionados por el tema del "plazo" final. Más vale en este tipo de cosas, avanzar lento, pero seguro... En todo caso y de todas formas, siempre podremos después arreglar la carga.

Más información en el Sitio Web del Ministerio de Hacienda y en las dos notas que comparto con ustedes, aparecidas en El Mercurio y Diario Financiero, respectivamente.

Saludos cordiales,
cav.

Tecnología: La estrategia innovadora será definida en marzo
Lunes, 05 de Diciembre de 2005
Economía y Negocios, El Mercurio
JUAN MERICHES R.
El nuevo Consejo Nacional deberá tener listo su "libro verde" antes del 10 de ese mes, que tendrá como una de las prioridades el tema de los "cluster".
Hoy Chile sólo invierte un 0,7% del PIB en investigación y desarrollo; esto es, US$ 700 millones, cifra que se incrementa a US$ 900 millones (0,9% del PIB) con los recursos del royalty a la minería. Sin embargo, países como Finlandia y Suecia destinan hasta un 4% de su producto a este concepto. ¿Qué hacer entonces? Ésa es la pregunta que deberá responder el nuevo Consejo Nacional Transitorio de Innovación para la Competitividad, ente que definirá los lineamientos que primarán en la estrategia chilena de largo plazo en este tema. En efecto, el consejo -presidido por el senador Edgardo Boeninger e integrado, además, por Eduardo Bitrán, José Joaquín Brunner; los ministros de Economía, Jorge Rodríguez; de Educación, Sergio Bitar; y de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Óscar Landerretche; el presidente de Conicyt, Eric Goles; dos personeros del sector privado, Bruno Phillipi y Juan Claro- deberá entregar su propuesta de tareas y asignación de recursos al Presidente de la República antes del 10 de marzo, a través del llamado "libro verde". Sin embargo, los integrantes de este proyecto ya definen cuáles serán las principales prioridades y desafíos que encontrarán en su trabajo de los próximos tres meses. En efecto, para Edgardo Boeninger, una de las prioridades estará en el tema de los "cluster", que son aglomeraciones que se producen de una producción específica vinculadas a encadenamientos -como el minero, el forestal o el de la acuicultura-, ya que, a su juicio, "los países que se desarrollan a partir de sus ventajas comparativas en recursos naturales llegan a un momento en que tienden a empezar a crecer mucho menos que aquellos que se industrializan". Es por esto que las naciones que han escapado de esa "trampa, son aquellos países desarrollados ricos en recursos naturales que lograron saltar esta valla sobre la base de la importancia que le dieron a una estrategia y a políticas de innovación, que es donde se junta el Estado y la empresa privada y los investigadores de las universidades", dice. Esta mirada es compartida por el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quien ha señalado que "está probado que los países que tienen recursos naturales y que no los elaboran con ciencia y tecnología se estancan, y está probado que cuando lo hacen se desarrollan con buena calidad de empleo y mejor distribución del ingreso". Sin embargo, hacer esto no será fácil, ya que es análisis compartido que si bien se gasta poco en innovación en el país, además estos recursos se gastan mal. Por esto, para el subsecretario de Economía, Carlos Álvarez, el tema más complejo será ver cómo dar el "gran salto" en términos culturales y cómo compensar el "desfase de desarrollo de nuestras empresas, en donde el tema de la innovación aún no forma parte del sentido común". En efecto, hoy el 60% del aporte económico para la innovación lo hace el Estado, mientras que sólo el 20% lo hacen los privados. ¿Por qué? "Ésa es una cosa que debemos indagar", dice Boeninger, ya que, a su juicio, aún falta mayor compromiso de parte del sector privado en el asunto, aunque reconoce que ya muchas empresas han comenzado a tomarse el tema en serio.

Comisión Innovación para la Competitividad fija plan de trabajo
Publicado :6/12/2005
Crónica, Diario Financiero
Con la aprobación de un plan de trabajo y la designación de una serie de comisiones finalizó la reunión constitutiva de la Comisión Asesora del presidente de la República en Materias de Innovación para la Competitividad, que encabeza el senador Edgardo Boeninger (DC). El tiempo le pesa a la instancia, pues tiene el carácter de ser “transitoria” ya que cuenta con un plazo de tres meses, vale decir hasta el 10 de marzo próximo, para fijar los lineamientos de una estrategia nacional en materia de innovación. De ahí que durante el primer encuentro, el grupo acordó trabajar en forma semanal, al tiempo que resolvió abordar la misión encomendada a través de 3 comisiones: una en materia de capital; otra en el tema de la investigación científica y su vinculación con la innovación y una tercera comisión a cargo de aquellos instrumentos destinados a incentivar al sector privado. La comisión también tendrá la misión de sugerir como se deberían distribuir los recursos ya aprobados en el presupuesto de la nación destinados a innovación. Posteriormente el Fondo de Innovación para la Competitividad operará con los recursos obtenidos por la aplicación del impuesto específico a la minería, lo que en su momento se denominó royalty. El mandatario convocó el jueves la instancia, estableciendo en el decreto que le dio vida, no sólo la misión de fijar los lineamientos para una estrategia nacional de innovación de largo plazo; sino que también proponer medidas para fortalecer el Sistema Nacional de Innovación y mejorar la efectividad de las políticas e instrumentos públicos en innovación, considerando en particular una propuesta de reordenamiento institucional; y plantear criterios de asignación, priorización, ejecución y evaluación de los recursos públicos destinados a fondos, programas y proyectos de innovación.

Lento, pero seguro (I)... ¿Chile Tecnológico y Desarrollado en el Bicentenario?

El último mes del año se ha mostrado promisorio en lo relativo a Ciencia y Tecnología; claro está que lo visto en los últimos días es el resultado de un trabajo sistemático, serio y previo, de algunas personalidades del ámbito público, privado y académico – la alquimia y la generación espontánea, son hipótesis ya refutadas –.

El día 01/12 entró en vigencia la nueva Ley de Propiedad Industrial, lo que pone de manifiesto la voluntad de Chile por subirse al carro de la modernidad y de paso dar cumplimiento a ciertos ítemes suscritos en los tratados de libre comercio. No obstante, según he leído y escuchado, las modificaciones introducidas no cumplieron su total acometido, pues quedaron cosas relacionadas con aspectos biológicos/biotecnológicos en tierra de nadie o con cierto perjuicio para Chile; además de que USA y la Unión Europea no se mostraran del todo satisfechas con los "cumplimientos" realizados por Chile en esta materia. Pero hay que ser justos: existió la voluntad de modificarla, se hicieron las consultas pertinentes a los expertos –aun cuando no fueran todas las opiniones consideradas en la redacción final- y se modificó. Entonces nos queda el consuelo que si ya se hizo una vez, podremos iterar – metodología basada en prueba y error - hasta afinarla... Como ven se avanza lento, pero seguro; y ésto, per sé, es destacable.

Esta temática fue abordada el día lunes 05/12 en El Mercurio en un reportaje que a continuación comparto con ustedes.

Saludos cordiales,
cav.

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Ley de Propiedad Intelectual
Lunes, 05 de Diciembre de 2005
Economía y Negocios, El Mercurio
Daniel García y Paola Jarur
Juristas coinciden en que la posibilidad de ejercer acciones civiles es el principal logro del nueva marco jurídico.
Como un avance, aunque deja varios temas pendientes, evalúan los expertos la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que entró en vigencia hace algunos días luego de la promulgación de su respectivo reglamento en el "Diario Oficial". Coinciden en que el mayor avance es la agilización de los procesos judiciales, ya que se posibilita emprender acciones civiles y no sólo penales como contemplaba la regulación anterior. "Se agiliza el trámite porque está sujeta a un juicio sumario. A diferencia de las causas ordinarias que pueden durar hasta 4 años, en los sumarios se eliminan algunos trámites por lo que pueden estar antes de un año", dice Marino Porzio, socio del Estudio Porzio, Ríos & Asociados, ex presidente de la Asociación Chilena de la Propiedad Industrial (Achipi). El jurista agrega que la nueva legislación permite que quienes sientan dañada su propiedad intelectual sobre algún producto pueden pedir indemnizaciones aun cuando la causa no esté fallada, requisito que hasta la nueva ley era obligatorio. "Es un elemento muy importante de disuasión", dice. A juicio de Rodrigo Cooper, actual presidente de Achipi, la ley es mucho mejor que lo que había. Sin embargo, todo va a depender de la agilidad que tengan los tribunales: "Si se demoran, por ejemplo, seis meses en pedir la incautación de los productos pirata, la ley no sirve de nada". Cooper explica que esta ley llega con cinco años de retraso, ya que Chile debió adherir su legislación en 2000 al ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), tratado anexo al que creó la OMC, que establece mínimos de protección a la propiedad intelectual. "Se cumplió sólo con el mínimo que exigía el ADPIC. Europa y Estados Unidos no van a permitir que Chile tenga las ventajas de los TLC, si no cumplimos nuestras obligaciones", dice. Cooper advierte que, en materia de patentes de invención, hay un conflicto no resuelto en la Ley: por una parte, están los grandes laboratorios extranjeros que invierten cientos de millones en investigación y quieren que sus patentes sean muy protegidas, y, por otro, los laboratorios locales que quieren una protección más débil, para poder fabricar más medicamentos genéricos a un menor costo. "La nueva ley no toma una definición absoluta y por eso se ha escuchado la molestia de EE.UU. y Europa, que se han quejado por la protección a las compañías que hacen investigación", explica Cooper. Otra debilidad que los analistas ven en la nueva ley es que los autores que sientan amenazados sus derechos sobre un producto deben probar el dolo directo o intención de violar la propiedad intelectual del infractor, lo que es muy complejo. Uno de los aspectos que destaca Juan Pablo Silva, del estudio de abogados Silva y Cia., es la repercusión de esta ley sobre el registro de marcas. Con la nueva normativa, las marcas genéricas o descriptivas sí pueden ser registradas, lo que antiguamente estaba prohibido. La única condición es que la marca haya adquirido distintividad en su uso en Chile y pueda ser reconocida por las personas. Más aún, según Silva, se incrementa la fiscalización antes de la inscripción de una marca. La idea es que con esta normativa se eviten casos como el de Head o O"Neil, marcas extranjeras que fueron registradas por terceros en Chile, lo que impide que éstas -reconocidas mundialmente- puedan ingresar a nuestro país con sus productos originales. Son los terceros quienes las producen y comercializan. Silva destaca que, con la nueva Ley, la marca debe poder distinguirse de forma notoria de otras para poder registrarse, además de que se incrementará la protección de los derechos de los productores al impedir que infractores utilicen la marca en productos relacionados.